404 Not Found


nginx
PKV QQ Online Games BandarQQ Daftar Situs
Download Pkv Games
BCAQQ Situs Judi PKV Games Online Terbaik
Mataqq Agen Judi Resmi Pkv Games Terpercaya
BotakQQ PKV Games Judi DominoQQ Online
INDOBET365 Agen SBOBET Mix Parlay
Mix Parlay BBM88 Link Daftar Login Judi Bola SBOBET Terpercaya
LALIGA365 Situs Judi Online Bandar Taruhan Bola Piala Dunia
DOMINOQQ LINK DAFTAR IDPRO PKV GAMES
DOMINOQQ Link Situs DominoQQ PKV Games Resmi Terbaik 2024
PKV QQ Situs Games BandarQQ Online Daftar ID Pro Terbaik
Daftar Situs Poker Online
BandarQQ Online 2025
nonton film gratis
top up diamond ml
top up mdnitems
Top Up Diamond ML Vilog
Semi Jepang
Bokep Indonesia
Secret Sessions (2024)
Lamas (2024)
Film Semi
lk21 ngefilm21 rebahin
Artistas plásticos del mundo - Dinero y Negocios
viernes, enero 31, 2025
Noticias

Artistas plásticos del mundo

Hay obras artísticas que nos dejan con la boca abierta, nos hacen suspirar o que nos remiten a nuestra niñez. El arte además de expresar, está hecho para provocar, emocionar, conmocionar y contar nuestra historia.

La mayoría de los artistas plásticos tienen un estilo muy peculiar y si algo tienen en común es que la obra de todos puede describirse como únicos. Te presentamos algunos de los más famosos.

Yayoi Kusama

Nació en Matsumoto, Japón el 22 de marzo de 1929

A principios de los sesentas se mudó a Nueva York donde se convirtió en un elemento fijo del avant-garde y expuso junto a otros artistas como Andy Warhol, Claes Oldenburg y George Segal. Sin embargo, cuando realmente llamó la atención fue al organizar una serie de happenings en donde pintaba a personas con lunares brillantes.

Uno de sus trabajos más destacados es el “Jardín de Narcisos”, el cual se expuso en el Bienal de Venecia.

Además se sus pinturas abstractas y surrealistas, Yayoi Kusama ha escrito novelas, historias cortas, y poesía surrealista

Hoy en día su trabajo se encuentra en las colecciones de algunos de los museos más importantes del mundo como el Museo de Arte Moderno Y Contemporáneo de Nueva York, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles. La artista que vive por decisión propia en un manicomio.

Ron Mueck Maestro del hiperrealismo

Artista que presenta esculturas elaboradas en técnica mixta con materiales como silicón, fibra de vidrio y acrílico que el artista realizó del 2000 al 2009. Mueck explota su dominio de la anatomía y su talento para detonar, exclamaciones así como reflexiones sobre el límite entre la realidad y lo artificial, entre lo revelado y lo oculto, el vínculo palpable que une presencia y ausencia.

Con sus obras de proporciones poco convencionales, busca recrear la magnitud de las emociones con relación al cuerpo, resaltando los más minuciosos detalles, desde la pigmentación de la piel, la más sutil de las arrugar, los vellos y las expresiones faciales, que sin dificultad crean de inmediato un vínculo con una “realidad”.

Felice Varini y su forma de engañarnos con belleza

Es un artista sueco radicado en París, es el responsable de estas proyecciones geométricas gigantescas en salas, edificios, paredes en las calles y espacios cerrados.

Varini sostiene la idea de que la realidad no es lo que vemos sino cómo la vemos, que todo depende del punto de vista con que se vean las cosas. Y vaya que se tomó muy serio su argumento, pues es indispensable mirar su trabajo desde un lugar en específico para apreciar las formas geométricas que forma.

Su trabajo siempre ha sido un proyecto de grandes dimensiones pues usa los edificios y paredes como marco para sus pinturas, pero cada vez extiende su espacio hasta el punto de hacer sus ilustraciones sobre localidades enteras. Ese fue el caso de su obra ‘Tres Elipses Abiertas en Desorden’, en Hasselt, Bélgica. En este sitio Felice proyectó su obra en todo el centro histórico, abarcando cerca de 99 edificios, incluyendo la Catedral de la ciudad, considerada la obra de arte más grande del mundo.

David Cerny y su arte irreverente

Nacido en 1967, David Cerny es uno de los artistas más famosos y controvertidos de la República Checa. Se dio a conocer en 1991, cuando pintó de color rosa un tanque soviético,  se trataba de un monumento conmemorativo de la liberación por parte del Ejército Rojo al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, Cerny ha expuesto alrededor del mundo. Sus obras han seguido transmitiendo esa visión crítica y satírica, pero las autoridades checas lo han aceptado hasta el punto que las calles de su ciudad natal se han convertido en su principal galería.

 

  • Nuestra misión es brindar la información más relevante a la comunidad empresarial.