404 Not Found


nginx
PKV QQ Online Games BandarQQ Daftar Situs
Download Pkv Games
BCAQQ Situs Judi PKV Games Online Terbaik
Mataqq Agen Judi Resmi Pkv Games Terpercaya
BotakQQ PKV Games Judi DominoQQ Online
INDOBET365 Agen SBOBET Mix Parlay
Mix Parlay BBM88 Link Daftar Login Judi Bola SBOBET Terpercaya
LALIGA365 Situs Judi Online Bandar Taruhan Bola Piala Dunia
DOMINOQQ LINK DAFTAR IDPRO PKV GAMES
DOMINOQQ Link Situs DominoQQ PKV Games Resmi Terbaik 2024
PKV QQ Situs Games BandarQQ Online Daftar ID Pro Terbaik
Daftar Situs Poker Online
BandarQQ Online 2025
nonton film gratis
top up diamond ml
top up mdnitems
Top Up Diamond ML Vilog
Semi Jepang
Bokep Indonesia
Secret Sessions (2024)
Lamas (2024)
Film Semi
lk21 ngefilm21 rebahin
Crece consumo de datos móviles en México - Dinero y Negocios
miércoles, febrero 5, 2025
Tecnología

Crece consumo de datos móviles en México

Cada usuario móvil consumió en promedio dos mil 066 megabytes (MB) al mes, 99.3%

El consumo de datos móviles ha mostrado un crecimiento exponencial en México, multiplicándose por seis en sólo tres años, explicado por agresivas ofertas comerciales y mejor calidad de redes, informó la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Al primer trimestre de este año, señaló, cada usuario móvil consumió en promedio dos mil 066 megabytes (MB) al mes, 99.3% más de lo reportado en el mismo periodo del año anterior.

Actualmente, el smartphone se ha convertido esencial en la vida de los seres humanos, ya sea para realizar trámites en línea, compras, solicitar transporte o navegar en redes sociales, lo cual ha provocado un aumento en el consumo de datos móviles.

26 mil 186 minutos mensuales

De acuerdo con The CIU, en los últimos cinco años, el número de minutos usados a nivel nacional se duplicó hasta alcanzar 26 mil 186 minutos mensuales.

Al cierre del primer trimestre de 2019, estimó que en promedio el usuario de telefonía móvil en México consumió 216.9 minutos al mes, sin embargo, el consumo de los usuarios se diferencia por el operador que utilizan.

The CIU resaltó que a través del ARPU (ingreso promedio por usuario, por sus siglas en inglés) queda capturada la conjunción del incremento en el consumo de los usuarios y las variaciones a la baja en los precios.

En el primer trimestre del año, este indicador registró un nivel de 124 pesos por consumo promedio mensual por usuario, lo que representa una disminución anual de 2.6 por ciento, pero sólo una reducción de cuatro pesos frente al trimestre anterior, indicó.

Datos móviles atractivos a los usuarios

El ARPU pasó de estar en una trayectoria de descenso durante 2017, pero registró una ligera reducción al inicio de 2018 y una estabilización para los trimestres subsecuentes.

La consultora especializa en telecomunicaciones expuso que es previsible que el incremento en el consumo de servicios móviles continúe por los próximos años liderado por el crecimiento en datos móviles.

Consideró que las ofertas ilimitadas de minutos harán que las ofertas comerciales se centren en planes de datos móviles atractivas a los usuarios. “Por ello, se espera que las empresas que logren ser eficientes en la provisión de Internet móvil sean las que alcancen un mayor nivel de ingreso promedio por usuario”.

  • Nuestra misión es brindar la información más relevante a la comunidad empresarial.