sábado, junio 22, 2024
Noticias

¿Cuándo tomaría posesión Claudia Sheinbaum como presidenta de México?

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones más grandes en la historia de México, en las que Claudia Sheinbaum, de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, aventaja en la elección presidencial con entre 58,3% y 60,7% de la votación, según el Conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

El proceso electoral de este año fue peculiar porque los mexicanos salieron a las urnas en el mes de junio en vez de julio, por lo que cambia la fecha de la toma de protesta del nuevo presidente, rompiendo con una tradición de más de un siglo.

Los mexicanos votaban para elegir a un nuevo presidente el primer domingo de julio, ya que así lo señalaba la Constitución. La excepción fue 1994, cuando las elecciones se realizaron el 21 de agosto, ya que en ese año fue asesinado el entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo.

En 2007, se realizó una reforma al artículo 116 de la Constitución para homologar el calendario electoral de 12 estados con las elecciones federales. Entonces se estableció el primer domingo de julio del año que corresponda para la realización de los comicios. En 2014, tras una reforma electoral, se modificó dicho artículo y se estableció que la jornada electoral tendría lugar el primer domingo de junio del año que corresponda.

Cuándo tomará posesión la próxima presidenta

El 1 de diciembre era el día en el que los nuevos presidentes de México tomaban posesión del cargo, fecha establecida desde la Constitución de 1857, la primera Carta Magna liberal que fue redactada por un Congreso Constituyente. El artículo 78 de dicha Constitución señalaba que “el presidente entrará a ejercer sus funciones el 1º de diciembre y durará en su encargo cuatro años”.

Así sería hasta 1928, cuando una nueva reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos amplió el periodo a seis años para el presidente, norma que sigue vigente en la actualidad.

Sin embargo, el 10 de febrero de 2014 se aprobó una reforma electoral, estipulada en el artículo 84 de la Constitución, en la que se adelanta la fecha de posesión del nuevo mandatario, por lo que Claudia Sheinbuam tomará posesión como presidenta el 1 de octubre de 2024. El artículo detalla que: «El presidente entrará a ejercer su encargo el 1 de octubre y durará en él seis años». Además, señala que «el ciudadano que haya desempeñado el cargo en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto».

Por lo tanto, el sexenio del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durará dos meses menos que el de sus antecesores. Con la reforma de 2014, también se adelanta del 1 de septiembre al 1 de agosto la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones cuando haya elección presidencial.

Por primera vez en la historia dos mujeres fueron las principales contendientes: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México. También participó Jorge Álvarez Máynez, abanderado de Movimiento Ciudadano.

En esta jornada electoral, más de 98 millones de mexicanos fueron llamados a las urnas a votar. Se eligieron más de 20.000 cargos públicos, entre ellos la presidencia de la República, así como el Congreso de la Unión: 128 senadores y 500 diputados.

  • Editorial

    Nuestra misión es brindar la información más relevante a la comunidad empresarial. Nuestro equipo está comprometido en proporcionar contenido destacado, valioso y vanguardista para nuestros lectores.