domingo, junio 30, 2024
ColaboradoresEmpresas

EL VERDADERO PODER… ¿AUDIENCIA O CONTENIDO?

Uno de los momentos más memorables de Yellowstone, si no la ha visto haga el favor de hacerlo, es cuándo Mónica una maestra nativa americana entra al salón de clases; un alumno se burla de ella y ella le da la definición de poder : “la habilidad de dirigir o influir en la conducta de otros o el curso de eventos” y de ahí tratamos de definir ¿Qué es el poder o quién realmente tiene poder?

Se podría decir que el poder lo tienen los grandes líderes del mundo y no lo vamos a negar, pero sin un público- sin una audiencia- ellos no tendrían el “foro” para ejercerlo; o un simple el poder de un niño que busca llamar la atención de sus papás, ya sea con una rabieta o haciendo una gracia, tiene el fuerza de ser visto, de ser escuchado; de llamar la atención y es ahí donde entendemos que el verdadero poder no está en la persona sino en quien la ve… quien consume el contenido… EL PODER ESTÁ EN LA AUDIENCIA.

Esa audiencia que va desde la cena familiar, el salón de clases, la mesa de amigos del restaurante hasta los miles de millones de personas que consumen los contenidos de los múltiples medios y canales a los que se tiene acceso hoy en día; es ahí donde debemos entender que la audiencia siempre está pero el contenido es el que lo retiene.

Entonces caemos en el símil de uno de los dilemas más famosos de todos los tiempos: ¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Y lo trasladamos a ¿QUÉ​​ ES MÁS IMPORTANTE LA AUDIENCIA O EL CONTENIDO​?

Muchos dirán: “si el contenido no es bueno la audiencia es quien decide si continúa o lo cancelan”; y en este momento no vamos a debatir ¿qué son los contenidos buenos? pero si el hecho que los contenidos retienen audiencias y las audiencias definen contenidos.

Y esto nos lleva a la crisis existencial, al círculo vicioso, que todas las plataformas, estudios, productoras, generadores de contenido se enfrentan hoy en día : ¿generar contenidos para las audiencias o audiencias para los contenidos? Y no, no es lo mismo, en uno se parte de que se dice lo que se quiere, como sea, sin importar la opinión, y el otro investigó, escucho, se equivocó,  se aprendió pero siempre con el riesgo de que en ambos la soberbia se convierta en el factor que ciega el proceso.

Hoy tenemos que entender que tanto las audiencias como los contenidos tienen el poder, pero tenemos que entenderlos desde el momento y el entorno en que se crearon; porque SI, creamos contenidos pero también los consumimos porque las audiencias así nos los piden, nos lo recomiendan.

Ante esto no queda más que retomar una de las frases más memorables de todos los tiempos, aquella frase que convirtió a Peter Parker en Spiderman:  “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”… Seamos responsables como audiencia de los contenidos que consumimos  y entendamos aquellos contenidos que fueron creados para encontrar sus audiencias, pero ante todo respetemos tanto a la audiencia como al contenido.

Esther Shueke

Tengo más de 20 años dedicándome a lo que amo: generar experiencias de comunicación y relaciones públicas para EMPRESAS, PERSONALIDADES Y PROYECTOS. MI OBJETIVO ES que mis clientes y socios estratégicos alcancen sus metas de negocio, acompañados de MIS SERVICIOS DE CONSULTORÍA y ejecución de los planes ESTRATÉGICOS acorde a los tiempos y  expectativas ACORDADOS EN CONJUNTO. He trabajado con empresas tanto nacionales como internacionales; con talentos  líderes en entretenimiento, deportes, moda y negocios, así como con proyectos en diversas industrias como farmacéutica, banca, fintech, automotriz, entre otros.

  • Editorial

    Nuestra misión es brindar la información más relevante a la comunidad empresarial.