martes, junio 25, 2024
ColaboradoresEconomíaEmpresas

LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y LAS NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL EMPRESARIO MEXICANO

Como empresarios, siempre estamos buscando nuevas maneras de crecer nuestro negocio, sin importar el giro o servicio existe una ambición intrínseca no solo de incrementar nuestros ingresos, sino de consolidarnos y expandirnos hacia nuevos horizontes.

Sin embargo, lamentablemente el panorama de crecimiento muchas veces se ve sumamente limitada ante los continuos y crecientes obstáculos que encontramos en nuestro país. Falta de oportunidades, economía retroactiva, un sistema recaudatorio y tributario abusivo y lamentablemente, hasta el crimen organizado son algunos de los impedimentos con los que nos tenemos que topar día a día.

De aquí es donde surge la pregunta, ¿Por qué tenemos que limitarnos a buscar un crecimiento en nuestro mercado nacional?

En el 2020 la pandemia del coronavirus obligo a más de 1.6 millones de empresas a cerrar por completo sus operaciones, demostrando con esto 2 aspectos innegables. El primero es poner en evidencia lo frágil que es nuestro sistema económico nacional; y el 2º que, aun que muchos no lo quieran ver vivimos en un mundo globalizado completamente.

Dentro de las pocas cosas buenas que nos dejo esta experiencia internacional es lo mucho que hemos avanzado en temas tecnológicos, personas nunca habían ocupado herramientas como zoom se volvieron en la principal herramienta de muchos, pasamos de salir a las plazas o al super por realizar compras en línea ya ni si quiera con artículos de difícil acceso sino de primera necesidad. Prácticamente el efectivo dejo de ser una herramienta para ser casi la única forma de hacer comercio y escuelas, iglesias u otros centros de reunión evolucionaron de presenciales a virtuales.

Si bien eso ya quedó en el pasado y a veces sentimos que ha transcurrido muchísimo tiempo desde ese oscuro momento lo cierto es que aun hay un gran sector de la población que continua con estas prácticas.

Esto nos abre un mundo de posibilidades, las comunicaciones cibernéticas han dejado de ser una herramienta lejana y nos ha abierto los ojos a que cualquiera, cualquiera, pueda tener acceso al mundo de los mercados internacionales.

Resulta a veces difícil entender que mientras millones de empresas cerraban sus puertas muchas empresas como las farmacéuticas o de tecnología crecieron un 1000%, y nosotros, con el simple hecho de descarga una aplicación, podíamos adquirir una pequeña fracción de estas y con ello recibir parte de las utilidades que generaban, sin salir de casa o depender de la economía local.

Cualquier economista o maestro lo puede decir, la clave del crecimiento económico se encuentra en la DIVERSIFICACION de actividades e ingresos y en mi particular e humilde opinión la mejor manera de hacer esto es a través de los diversos portafolios que la bolsa de valores y el block chain nos ofrece.

Son actividades que podemos realizar desde la comodidad de nuestra casa, sin dedicarle demasiado tiempo o sin realizar inversiones exageradas.

Esta sin lugar a dudas es la mejor forma de crecer y diversificar, no por algo 58% de los hogares estadounidenses posen algún activo bursátil contra un pobre y triste .08% nacional.

Esta es la clave de la fortaleza de los países de primer mundo, la diversificación, desde luego que, como todo en la vida, debe realizarse de la mano de expertos para poder tener éxito.

Depende de nosotros educarnos y arriesgarnos a dar este paso, para que así aprovechemos las nuevas oportunidades que esta nueva era nos ofrece.

Por: Emilio Cantú actualmente es el Director Regional de Ignis Stock Financials

  • Editorial

    Nuestra misión es brindar la información más relevante a la comunidad empresarial. Nuestro equipo está comprometido en proporcionar contenido destacado, valioso y vanguardista para nuestros lectores.