404 Not Found


nginx
PKV QQ Online Games BandarQQ Daftar Situs
Download Pkv Games
BCAQQ Situs Judi PKV Games Online Terbaik
Mataqq Agen Judi Resmi Pkv Games Terpercaya
BotakQQ PKV Games Judi DominoQQ Online
INDOBET365 Agen SBOBET Mix Parlay
Mix Parlay BBM88 Link Daftar Login Judi Bola SBOBET Terpercaya
LALIGA365 Situs Judi Online Bandar Taruhan Bola Piala Dunia
DOMINOQQ LINK DAFTAR IDPRO PKV GAMES
DOMINOQQ Link Situs DominoQQ PKV Games Resmi Terbaik 2024
PKV QQ Situs Games BandarQQ Online Daftar ID Pro Terbaik
Daftar Situs Poker Online
BandarQQ Online 2025
nonton film gratis
top up diamond ml
top up mdnitems
Top Up Diamond ML Vilog
Semi Jepang
Bokep Indonesia
Secret Sessions (2024)
Lamas (2024)
Film Semi
lk21 ngefilm21 rebahin
Pueblos indígenas piden reconozcan su sistemas de gobierno
lunes, febrero 3, 2025
Noticias

Pueblos indígenas piden reconozcan su sistemas de gobierno

Exigen se les reconozca plenamente su autonomía, en sus distintos ámbitos y niveles.

Pueblos indígenas de los estados de Michoacán y Colima solicitaron que se reconozcan en la Constitución federal sus sistemas de gobierno, así como que se protejan sus tierras, territorios y recursos naturales.

Durante los foros de Consulta Libre, Previa e Informada para la Reforma Constitucional y Legal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, celebrados la víspera en Pátzcuaro y Zitácuaro, Michoacán, y Comala, Colima, se hicieron dichas peticiones.

Impulsar su propio desarrollo

En el foro de Pátzcuaro, Michoacán, participaron 216 personas de los pueblos purépecha, tarasco, mazahua, náhuatl, otomí y la población indígena migrante asentada en la región, informó en un comunicado la Presidencia de la República.

Las y los participantes manifestaron la capacidad de las comunidades para generar recursos e impulsar su propio desarrollo; exigieron se reconozca plenamente su autonomía, en sus distintos ámbitos y niveles.

También acordaron que su realidad exige el reconocimiento de sus sistemas de gobierno, e indicaron que ya cuentan con una iniciativa al respecto que buscan presentar ante el Congreso de la Unión, pues es indispensable que las comunidades ejerzan derechos con las mismas facultades y obligaciones que los municipios.

Reconocimiento de las guardias forestales

En el foro de Zitácuaro, Michoacán, 241 personas de los pueblos otomí, mazahua, matlatzinca y la población indígena migrante precisaron, entre otros temas, que es necesario generar leyes para proteger sus tierras y territorios, considerando el subsuelo y los recursos naturales.

Además solicitaron el reconocimiento de las guardias forestales y la regulación de pesticidas tóxicos que afectan a las comunidades.

Paralelamente, 221 personas del pueblo náhuatl y población indígena migrante se unieron al diálogo en el foro de consulta de Comala, Colima, donde acordaron que se deben reformar las leyes secundarias que afectan la vida de las poblaciones indígenas.

Entre ellas, las leyes Agraria, de Minas y de Bienes Nacionales, por lo que urgieron a modificar el Artículo 27 de la Constitución, a efecto de disminuir la propiedad privada y la explotación de sus tierras y territorios por parte de empresas privadas.

También pidieron que sean retomados los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en la consulta para la reforma constitucional y legal en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicano.

Piden reconocimiento en la Constitución federal

En todos los foros las y los asistentes respaldaron la necesidad de que se les reconozca en la Constitución federal como sujetos de derecho público, con plena capacidad para decidir sobre su desarrollo y sin ningún tipo de tutelaje.

Coincidieron que es inaplazable reformar la Carta Magna y solicitaron también se reconozca en las leyes su personalidad jurídica para fortalecer su autonomía.

El proceso de diálogo y consulta continúa este domingo, en Toluca de Lerdo, Estado de México; Cuernavaca, Morelos, y la Ciudad de México.

  • Nuestra misión es brindar la información más relevante a la comunidad empresarial.