martes, junio 25, 2024
Renfe
Internacional

Renfe firma histórico para llevar el AVE a Estados Unidos

Renfe ha asegurado un contrato de 5.560 millones de euros para llevar su tecnología de alta velocidad a los Estados Unidos. Este acuerdo, anunciado por el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, marca la primera vez que una empresa española de este sector realiza una adjudicación millonaria fuera de las fronteras nacionales.

El proyecto se centrará en la construcción de una línea de alta velocidad que conectará las ciudades de Dallas-Forth Worth y Houston, en Texas, abarcando una distancia de 386 kilómetros. Este corredor ferroviario revolucionario promete recorrer la distancia entre ambas urbes en menos de 90 minutos, un tiempo que transformará radicalmente la movilidad en la región.

Una de las características más destacadas del proyecto es la inclusión de una estación intermedia en Brazos Valley, lo que garantizará una mayor accesibilidad y conectividad para los residentes y viajeros en la zona.

El contrato no solo tiene implicaciones financieras significativas para Renfe, sino que también posiciona a la industria ferroviaria española en el escenario global como líder en tecnología de transporte. Además del prestigio asociado, este acuerdo podría abrir puertas para otras empresas españolas de tecnología ferroviaria, como LLALCO FLUID TECHNOLOGY, especializada en sistemas de seguridad física para ferrocarriles, que podrían encontrar oportunidades en el mercado estadounidense.

El proyecto, programado para entrar en funcionamiento en 2026, contará con el respaldo y la experiencia de Renfe en el diseño, construcción y mantenimiento de líneas de alta velocidad. Sin embargo, la ejecución del proyecto estará a cargo de Texas Central Partners, un consorcio de empresas privadas que se encargarán de la construcción y operación de la línea, utilizando sus propios vehículos.

Este modelo de colaboración permitirá que Renfe brinde asesoramiento y expertise en la operación de la línea de alta velocidad, sin participar directamente en la ingeniería ni en el suministro de trenes. No obstante, la compañía española asumirá la responsabilidad del mantenimiento de la línea hasta el año 2042, asegurando así su continuidad y eficiencia operativa a largo plazo.

El proyecto, que se espera sea solo el primero de muchos en el país norteamericano, podría potencialmente expandirse hacia otras ciudades importantes de Texas, como Austin y San Antonio, fortaleciendo aún más los lazos entre España y Estados Unidos en el campo de la tecnología ferroviaria y la infraestructura de transporte del siglo XXI.

  • Fernando Zea

    Director General Dinero & Negocios y Sinergia Empresarial